Business Intelligence

Analítica de datos e inteligencia empresarial

Descubriendo el Business Intelligence

Descubriendo el Business IntelligenceSoy Roberto, un profesional de la informática en el mundo SAP.  Hace unos años trabaje en un proyecto de Business Intelligence en una de las empresas donde estuve, con un Datawarehouse para Analisis de Ventas utilizando herramientas de MicroStrategy.

Desde ese momento, siempre me quedo el gusanillo de dedicarme a profundizar en esa materia, quedandome con las ganas de especializarme en algo tan interesante y con tanto potencial de futuro...

Implementación del sistema BI utilizando Microstrategy.

Implementación del sistema BI utilizando Microstrategy.Aunque ya utilizamos la Microstrategy Reporting Suite para la construcción del prototipo de nuestro proyecto, antes de realizar la implementación completa del proyecto vamos a hablar un poco de Microstrategy.
Microstrategy es una compañia norteamericana, fundada en Virginia en 1989. Esta especializada en ambitos de Inteligencia de Negocio. Después del ultimo baile de adquisiciones (Cognos por parte de IBM, Business Objects por parte de Sap, etc.), se ha quedado como uno de los pocos grandes fabricantes de software BI independientes.

Parte de la fuerza de Microstrategy radica en su especialización, y en que su producto es realmente una plataforma integrada de herramientas de Inteligencia de negocio, y no diferentes productos agregados para formar una suite (como es el caso de otros fabricantes, conseguido en ocasiones a base de adquisiciones). Aparece en el cuadrante superior de los informes Gartner (tal y como vemos en la imagen) y cuenta con unos de los mayores porcentajes de fidelidad por parte de los clientes.
Su producto principal es la suite Microstrategy 9, que incluye todos los elementos para crear la estructura de business intelligence en una empresa...

 

Plugin Google Viz para Pentaho

En esto de ponerme al día con el Blog, voy a publicar un pequeño plugin que tengo desarrollado hace ya algún tiempo, se trata de un plugin que facilita el uso de Google Visualization en xactions de Pentaho, pueden ver algunas demos aquí.

 

Componentes:

- eGlu-google-viz.jar

 

Uso:

1) Copiar el archivo eGlu-google-viz.jar en [BISERVER_HOME]/tomcat/webapps/pentaho/WEB-INF/lib

2) En el contexto de PDS (Pentaho Design Studio) , editando una xaction, debe crearse una nueva entrada de tipo Custom.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instalación y configuración del servidor Microstrategy 9.

Instalación y configuración del servidor Microstrategy 9.Despues de descargarnos la versión de evaluación gratuita de Microstrategy 9 de su Web, procederemos al registro del producto. Para esto, utilizaremos el código de promocion que nos proporcionan y a la vuelta, nos enviarán el código de activación que sera el que nos permita utilizar la funcionalidad completa de la herramienta durante 30 dias (sino lo activamos solo se puede utilizar durante 7 dias).
Antes de instalar, vamos a tener en cuenta que requisitos de aplicaciones tiene la suite:
Sistema Operativo: Windows 2003 SP2, Windows 2003 R2 SP2, Windows XP Professional Edition SP3 (on x86) or SP2 (on x64), Windows Vista Business Edition SP1, or Windows Vista Enterprise Edition SP1 (all Windows operating systems on x86 or x64). También se puede instalar la suite en Windows XP o Vista, pero solo para propositos de evaluación (como es nuestro caso).
Servicios de Internet: Microsoft Internet Information Services (IIS) version 5.1, 6.0, or 7.0...

 

Nuestro primer proyecto. Definición y consideraciones iniciales.

Hasta aquí hemos visto en que consiste un sistema Business Intelligence, que tecnologias se utilizan en la actualidad para su desarrollo, los diferentes elementos que lo componen (bases de datos, herramientas, técnicas, etc), cuales son las tendencias actuales en dicho campo y una metodología básica para poder abordar un proyecto de este tipo.
Partiendo de aqui, vamos a pasar de la teoria a la práctica y vamos a afrontar el desarrollo de nuestro primer proyecto. Es un proyecto totalmente ficticio, basado en consideraciones generales y con el que intentaremos plasmar todo lo visto hasta ahora.
Proyecto EnoBI: nos vamos a mover en el ambito de una empresa productora de vino. Es una empresa de tamaño medio, en plena fase de expansión con la compra de varias bodegas por todo el territorio nacional y en diferentes denominaciones de origen, que pretende dotar a este plan de expansión de las herramientas tecnologicas apropiadas para afianzar dicho proceso. El proyecto se va a afrontar gradualmente, liderado por el departamento de ventas, cuyo manager ha utilizado herramientas de este tipo en otras organizaciones del sector de distribución y es consciente de las posiblidades que van a ofrecer a la empresa...

 

Soluciones de Business Intelligence

Soluciones de Business IntelligenceDe acuerdo a su nivel de complejidad se pueden clasificar las soluciones de Business Intelligence en:

•Consultas e informes simples (Querys y reports): mediante consultas sobre la base de datos o con herramientas de generación de informes, podemos obtener información simple en multiples formatos. Serían las herramientas que nos permiten que el usuario se construya sus propios reportes. Es el nivel mas simple de solución dentro del BI. Por ejemplo, un informe típico podrían ser las ventas por familia, por zona geográfica, el número de empleados y coste salarial por delegación, etc. Estaría destinado a usuarios con una aptitud técnica limitada y orientado a analizar de una forma sencilla tipo foto la información histórica. Los generadores de informes son cada vez mas avanzados, permitiendonos definir multiples formatos de presentación, definición de filtros, exportación de los datos obtenidos a multiples formatos (excel, pdf, etc), plantillas, campos calculados, totalización, agrupación, etc. Nos permitirian contestar a la pregunta “¿que sucedio?”.

 

Las primeras aplicaciones de cuadros de mando compatibles con el iPad de Apple

Como era de esperar, ya empiezan a aparecer las primeras herramientas de BI adaptadas al nuevo iPad de Apple. Nada mejor que una aplicación de cuadros de mando para aprovechar las posibilidades de la pantalla Multitouch de este dispositivo.

Prelytis es la compañia que ha desarrollado Prelytis LiveDashBoard, el primer software de Business Intelligence compatible con el novedoso tablet de Apple. Se trata de una herramienta de creación y visualización de cuadros de mando orientada a las tendencias de la llamada web 2.0, con funcionalidades colaborativas, y destacable sobretodo por el esfuerzo realizado en cuanto a la adaptación a dispositivos móviles.

Reporting en Microstrategy 9 (II).

Reporting en Microstrategy 9 (II).Microstrategy nos permite incluir en el informe cálculos que se realizan sobre los valores de las columnas devueltas al ejecutar el análisis. Es decir, se realizan después de la consulta sobre la base de datos, en el momento en el que el motor análitico va a visualizar los resultados. Esto nos puede ser util para incluir nuestros propios calculos que no tienen porque tener un indicador asociado y definido en el metadata.
Veamos un ejemplo:
Partiendo del informe de ventas por Año, Trimestre y Target (segmento destino del producto), en el cual se visualizan el importe neto de ventas, las unidades, el margen y el numero de pedidos contabilizados en el sistema, queremos obtener el numero de unidades medidas por pedido y el importe medio de cada pedido. El informe original es el siguiente...

 

Pentaho 3.5.2

Hoy bajé y ejecuté la versión de prueba de Pentaho BI Server 3.5.2, a simple vista nada nuevo, en la consola de usuario he notado que han ampliado algunas traducciones y los ejemplos de OpenFlashCharts funcionan todos!. Con respecto a la consola administrativa no he notado nada nuevo.
La mejora (en lo poco que vi) está dada por la actualización de las librerías de mondrian 3.1.4 a mondrian 3.1.5 y el soporte para pdr 3.6.

Saludos

Mariano

Diseño de hechos, atributos y jerarquia de dimensiones en Microstrategy 9.

Diseño de hechos, atributos y jerarquia de dimensiones en Microstrategy 9.Una vez configurado el servidor y creado el proyecto (tal y como vimos en la entrada anterior del blog), vamos a proceder a implementar el modelo lógico de nuestro Data Warehouse dentro del esquema de metadatos de Microstrategy.
Esta tarea es fundamental para empezar a trabajar con nuestra herramienta de BI. Es el punto de partida para empezar a preparar los diferentes elementos que formaran nuestro sistema de Business Intelligence (informes, cuadros de mando, análisis, etc)...