Business Intelligence

Analítica de datos e inteligencia empresarial

Business Intelligence Español

Existen tres proveedores españoles de software Business Intelligence. Me estoy refiriendo a Apesoft, Litebi, y Crono Analytics.

Curiosamente, los productos de estos tres proveedores BI son muy diferentes entre sí. El software de Apesoft es fundamentalmente un generador de informes en Excel, con algunas funciones adicionales que facilitan la automatización y distribución de estos informes. La solución de Litebi ofrece software como servicio, es decir, que los datos y aplicaciones están en sus servidores, y los clientes acceden a través de una interfaz web sencilla pero potente. Y, finalmente, la plataforma Crono Analytics que ofrece un smart client para acceder a la información corporativa de una manera muy visual...

La información es poder, El Business Intelligence en la Dirección General

“El Objetivo del Business Intelligence es dar la información que necesitan, en el momento en el que la necesitan y de la forma adecuada a las personas que han de tomar las decisiones.”

El objetivo de este artículo es defender que el Business Intelligence o BI debería de ser, de todas las herramientas del software empresarial (incluyendo CRM, ERP, o el propio BI), aquella más cercana a la función de la dirección, en concreto a la Dirección General.

Desde la revolución de la informática y la explosión de Internet, la información tiene cada vez más y más importancia. Todo está digitalizado o lo estará pronto, la cantidad de información existente se multiplica cada año y la actividad de nuestras empresas está informatizada en la mayoría de sus aspectos...

Curso OSBI - IEEE Sección Morelos - Curenavaca México

Saludos desde Cuernavaca, México.

Queríamos contarles que el pasado lunes 26 de abril dió comienzo el Curso OSBI PENTAHO que anunciábamos anteriormente (ver post...).

A continuación unas fotos del curso:

Hemos concluido esta primera clase muy felices por como se ha desarrollado la misma.

Destacamos por sobre todas las cosas la cordialidad con que hemos sido tratados en todo momento y la buena predisposición, tanto de nuestros anfitriones como de l@s asistentes al curso.

Dimensiones Lentamente Cambiantes

Las dimensiones lentamente cambiantes o SCD (Slowly Changing Dimensions) son dimensiones en las cuales sus datos tienden a modificarse a través del tiempo, ya sea de forma ocasional o constante, o implique a un solo registro o la tabla completa. Cuando ocurren estos cambios, se puede optar por seguir alguna de estas dos grandes opciones:

  • Registrar el historial de cambios.
  • Reemplazar los valores que sean necesarios.

Inicialmente Ralph Kimball planteó tres estrategias a seguir cuando se tratan las SCD: tipo 1, tipo 2 y tipo 3; pero a través de los años la comunidad de personas que se encargaba de modelar bases de datos profundizó las definiciones iniciales e incluyó varios tipos SCD más, por ejemplo: tipo 4 y tipo 6.

A continuación se detallará cada tipo de estrategia SCD:

Ejemplo de BI con Datos Públicos.

Ejemplo de BI con Datos Públicos.Al hilo de una interesante serie de artículos publicados en todobi.com (Business Intelligence con datos públicos, Obama usa los Dashboards y Datos Publicos para hacer demos), donde se habla de los datos públicos que ponen a disposición de todos diferentes organismos y como se utilizan estos por diferentes portales. Por ejemplo, Google utiliza los datos de la oficina de estadistica del equivalente al ministerio de trabajo de EEUU para mostrar estadísticas de desempleo en su Web. Otro ejemplo lo tenemos en la web del Banco Mundial, del cual hemos recogido un interesante ejemplo en la imagen siguiente (comparativa entre la esperanza de vida y la renta per capita por paises, en series anuales)...

Presentación sobre cómo crear cuadros de mando

Esta es la presentación que utilizaron Pere Rovira y Daniel Rodriguez en el Conversion Thursday del jueves pasado, que iba sobre cómo crear Cuadros de Mando efectivos. Simple, directa y con ejemplos ilustrativos.

Para quien no lo sepa, en el Conversion Thursday se trata sobre Analítica Web, aunque viendo la presentación cualquiera diría que es un evento de Business Intelligence, no?

Leyendo Pentaho Solutions

Buenas.

Hace instantes me acaba de llegar el libro Pentaho Solutions, gentileza del mismísimo Roland Bouman (co-autor del libro) y Wiley.

Pentaho Solutions: Business Intelligence and Data Warehousing with Pentaho and MySQL - Roland Bouman & Jos van Dongen - Wiley 2009.

 

Así que en las siguientes semanas estaré leyendo este libro y preparando la correspondiente reseña.

 

Nuevamente gracias Roland & Wiley.

 

Salud!

Sorteamos dos inscripciones gratuitas al 10º Forum de Business Intelligence

Queremos premiar vuestra participación en Dataprix y, por ello, aprovechando que somos Media Partners de este 10 º Forum de Business Intelligence 2.0, que se celebra el 12 de mayo, vamos a sortear dos inscripciones al evento entre los usuarios de Dataprix que lo soliciten, y hayan participado mínimamente en la comunidad.

Cada inscripción está valorada en 199€ + IVA, por lo que si os interesa el Business Intelligence y Madrid no os cae muy lejos, puede ser una buena oportunidad para asistir gratuitamente.

 

¿Qué hay que hacer para participar? Muy sencillo. Sigue estos tres sencillos pasos:

Otras funcionalidades de Microstrategy 9. Distribución de resultados. Modelos de ejemplo (Analytics Modules).

Otras funcionalidades de Microstrategy 9. Distribución de resultados. Modelos de ejemplo (Analytics Modules).Como un add-on muy interesante dentro de la plataforma de Microstrategy, los Analytics Modules son un conjunto de componentes analíticos paquetizados construidos utilizando la plataforma de Microstrategy. Lo podemos considerar como una solución de Business Intelligence predefinida, enfocada en un area concreta de las mas comunes dentro de la empresa, y que incorpora todos los elementos necesarios para construir un sistema de inteligencia de negocio. Los modulos estan mapeados contra una base de datos de ejemplo (para que podamos empezar a trabajar con ellos y validarlos de una forma inmediata), aunque podriamos mapearlos contra nuestros propios DW o utilizarlos como un kit de iniciación para desarrollar aplicaciones o para tomar ideas de la forma de diseñar la base de datos, el modelo dimensional, o informes, gráficos, documentos y tableros...