Business Intelligence

Analítica de datos e inteligencia empresarial

El martes celebramos otro exitoso BI Beers

El martes celebramos otro exitoso BI BeersEste martes hemos celebrado el prometido BI Beers postvacacional y, como en ocasiones anteriores, en un ambiente distendido, salieron temas de conversación muy interesantes.

En esta ocasión no pudimos superar el récord de la anterior, pero asistimos 10 personas, que no está nada mal. Repetimos bastantes de los que asistimos al último, lo que significa que gustó. De los habituales estaban Xavier y Mara, Enric, Pau, David, Juanjo, y Jorge Fernández, que por fin pudo combinárselo para volver a animar el evento. Las nuevas incorporaciones fueron Antonio Valle, de Gobierno TIC y Jordi Rodriguez, que espero que también repitan en el siguiente. Nos falló Isabel Fabian, que habia prometido que vendría a preguntar sobre BI...

 

Tendencias en Business Intelligence

Tendencias en Business IntelligenceLos análisis estratégicos basados en herramientas de Business Intelligence están invadiendo, cada vez más profundamente, los entornos empresariales. Guían a grandes cadenas multinacionales en las decisiones sobre sus productos ayudando, por ejemplo, a determinar a qué clientes deben dirigirse para aumentar sus ventas, generar nuevos vínculos o fidelizar los actuales.
El ámbito de aplicación de la inteligencia de negocio está experimentado un importante cambio que supone una importante aplicación de su alcance. Poco a poco se convierte en algo atractivo para todo tipo de empresas, cada vez más conscientes del valor de transformar sus datos en información...
 

Claves subrogadas

Claves subrogadasEn la anterior entrega de esta serie sobre cómo construir un datawarehouse ya introducía el concepto de las “claves subrogadas”.
Una clave subrogada es un identificador único que se asigna a cada registro de una tabla de dimensión. Esta clave, generalmente, no tiene ningún sentido específico de negocio. Son siempre de tipo numérico. Preferiblemente, un entero autoincremental.
Habitualmente, el sistema operacional ya utiliza sus propias claves, aunque suelen ser de tipo carácter y tienen un sentido específico para los empleados de la compañía. Por ejemplo, el código BCN puede utilizarse para referirse a Barcelona, o el DNI de cada empleado puede ser la clave única de la tabla de empleados...

 

Máximo nivel de detalle

Máximo nivel de detalleAunque existen varias opiniones al respecto, yo soy de los que cree firmemente que en el DWH debe estar disponible el máximo nivel de detalle de la información. Se debe guardar cada ticket, cada venta, cada transacción.
Si se dispone la información detallada, cualquier consulta posterior podrá resolverse en cualquier de las agrupaciones disponibles. Tal vez, de entrada, puede parecer suficiente ver las ventas diarias de cada familia, sí, ¿Pero y si luego quiero verlo por grupo social? ¿O por hora de venta? ¿O si lo quiero segmentar por precio de venta? ¿O por tipo de subfamilia? Sólo si inicialmente se diseñó y cargó el datawarehouse con la información detallada podrán contestarse estas preguntas...

 

 

HEFESTO v2.0: On Line & ePub

Buenas.
Después de varias horas de dedicación he terminado de actualizar en su totalidad la versión On Line de HEFESTO que se encuentra en Dataprix: ver hefesto online...
Por otra parte, Nicolas Gutierrez, se ha tomado la molestia de convertir HEFESTO en formato ePub (formato estándar para archivos e-book): descargar hefesto.epub...

 

Dimensiones

DimensionesDenominamos dimensiones a aquellos datos que nos permiten filtrar, agrupar o seccionar la información. El término "dimensión" sigue teniendo un cierta connotación técnica, por lo que muchas personas lo siguen denominando "atributo", "característica", "propiedad", "campo", o incluso "cuadradito azul" (en el caso de una instalación de BO).

Algunas aplicaciones Business Intelligence utilizan el término "dimensión" como equivalente a "jerarquía" (especialmente en bases de datos multidimensionales). De esta manera, se habla de la dimensión geográfica que agrupa los diferentes niveles de continentes, países, regiones, provincias y localidades...

 

 

Dirección Financiera: Indicadores, tendencias y Business Intelligence. Parte I. La alianza Finanzas IT

La Función Financiera de las compañías va más allá de los balances y control de costes; de hecho se beneficia mucho más de la tecnología y en concreto de las herramientas de inteligencia de negocio, de lo que parece a simple vista.

Hemos compartido una serie de reflexiones sobre alineamiento estratégico, control operativo e indicadores de negocio con un conjunto de Expertos y Directores Financieros, que serán publicadas en otoño como estudio, pero cuyas líneas maestras queremos adelantar en varios posts, siendo este el primero de la serie..
 

Milo el Primer Niño Virtual

Milo el Primer Niño VirtualMicrosoft presentó a su “humano virtual”, un niño que reacciona a las emociones, voz y movimientos de una persona.

El personaje se llama Milo y está diseñado para ser utilizado con el sistema de videojuegos sin controles Kinect, de Xbox 360. Actualmente está en fase de desarrollo, pero se espera que sea comercializado a finales de este año.

 

Tablas de hecho

Tablas de hechoDenominamos “hechos” a los indicadores de negocio. Por ejemplo, son “hechos” las ventas, los pedidos, los envíos, las reclamaciones, las compras, etc. Es decir, son todas aquellas medidas numéricas que incluiremos en nuestro sistema Business Intelligence.
Técnicamente, una tabla de hecho es la tabla central de un modelo en estrella. En el siguiente diagrama, la tabla de ventas es la tabla de hechos...