Implementación del sistema BI utilizando Microstrategy.

Aunque ya utilizamos la Microstrategy Reporting Suite para la construcción del prototipo de nuestro proyecto (ver entrada del blog(link is external) ), antes de realizar la implementación completa del proyecto vamos a hablar un poco de Microstrategy.

Microstrategy(link is external) es una compañia norteamericana, fundada en Virginia en 1989. Esta especializada en ambitos de Inteligencia de Negocio. Después del ultimo baile de adquisiciones (Cognos por parte de IBM, Business Objects por parte de Sap, etc.), se ha quedado como uno de los pocos grandes fabricantes de software BI independientes.

Parte de la fuerza de Microstrategy(link is external) radica en su especialización, y en que su producto es realmente una plataforma integrada de herramientas de Inteligencia de negocio, y no diferentes productos agregados para formar una suite (como es el caso de otros fabricantes, conseguido en ocasiones a base de adquisiciones). Aparece en el cuadrante superior de los informes Gartner (tal y como vemos en la imagen) y cuenta con unos de los mayores porcentajes de fidelidad por parte de los clientes.

Su producto principal es la suite Microstrategy 9(link is external), que incluye todos los elementos para crear la estructura de business intelligence en una empresa.

Arquitectura de Microstrategy Reporting Suite

Algunas de las características(link is external) mas importantes de la versión 9 son la siguientes (podeis ampliar información en la entrada del blog BI Facil(link is external) ):

Los elementos mas importantes que forman la herramienta de Microstrategy son los siguientes:

MicroStrategy metadata: repositorio que almacena las definción de los objetos de MicroStrategyy la información sobre el data warehouse.
MicroStrategy Intelligence Server: servidor analitico optimizado para el reporting empresarial y para el analisis Olap.
MicroStrategy Desktop: aplicación en entorno windows que proporciona un completo abanico de funciones analíticas  diseñadas para facilitar el desarrollo de informes.
MicroStrategy Web and Web Universal: interfaz de usuario altamente interactivo para la ejecución de informes y análisis.

Componentes de Microstrategy

•MicroStrategy project: lugar donde definimos y almacenamos todos los objetos del esquema y la información que necesitamos  para trabajar con nuestro sistema de reporting y analisis.
•MicroStrategy Architect,: herramienta para el diseño de los proyecots, que nos permite definir de forma gráfica todos los componentes requeridos para el proyecto desde una interfaz centralizada.

Los componentes de la plataforma de MicroStrategy trabajan de forma conjunta para proporcionar un entorno de analisis y reportig a la comunidad de usuarios de una organización, tal y como vemos en la imagen anterior:.

Como parte de su estrategia para captar clientes de medianas empresas, y también para plantar cara al gran desarrollo de las soluciones BI Open Source, Microstrategy ha liberado una parte de su producto en la Reporting Suite(link is external). Podemos ver en la imagen la parte que incluye la Reporting Suite, y la parte adicional de la que podriamos disponer si compramos la Suite Microstrategy 9. La MRS incluye licencia gratuita indefinida para 1 CPU y 25, 50 o 100 usuarios nominales y también 60 dias de soporte técnico via email. De la misma manera, tenemos acceso a su centro de recursos, donde se dispone de una amplia base de conocimiento, manuales completos de los productos, foros de discusión o recursos para desarrolladores (ver la guia rapida para empezar aquí(link is external) ). Se supone que con este tipo de licencia, las empresas podrán cubrir una parte de sus necesidades en el ámbito del reporting y BI,  conocer la herramienta y ampliar con la parte de pago las funcionalidades, según vayan surgiendo nuevas necesidades.

Web del Centro de Recursos de Microstrategy

Para el proyecto ENOBI vamos a utilizar la versión de evaluación gratuita(link is external) de Microstrategy 9,que podremos probar durante 30 dias. Para contruir nuestro sistema, nos valdrá todo lo que aprendimos montando el prototipo(link is external) de evaluación inicial (pues la herramienta de modelado y desarrollo, el MicroStrategy Desktop(link is external) y MicroStrategy Architect(link is external) son comunes a ambas versiones, y nos valdrá todo lo que aprendimos en su momento).

Podriamos haber utilizado la Reporting Suite, pero tenemos el objetivo de comparar una versión Propietaria de software BI con una versión Open (que será Pentaho). Y para que ese análisis sea mas amplio, es preferible tener la versión completa. De esta forma podremos realizar un cuadro comparativo de la funcionalidad con cada herramienta ( y especificar de una forma clara las ventajas de una y otra, puntos fuerte y debiles, en que herramienta es mas facil hacer que tipo de cosas, para que cosas se necesita desarrollo adicional o conocimientos técnicos mas profundos, en que puntos cambiamos la facilidad de montaje por horas de consultoria pero menos precio de licencias, etc).

Esa comparativa entre Microstrategy(link is external) y Pentaho(link is external) será el pilar principal de nuestra investigación a partir de este momento, que nos va a permitir conseguir un amplio conocimiento de las herramientas, e igualmente llevar a la práctica y profundizar en mas conceptos de la teoria de la inteligencia de negocio (reporting, cuadros de mando, olap, data mining).

Igualmente, intentaremos comparar dos productos en el ámbito de las ETL Opensource, como son Talend Open Studio(link is external) (del que ya hemos visto(link is external) unas cuantas cosas ), y Pentaho Data Integration (Kettle)(link is external), con el que intentaremos reproducir todos los procesos realizados hasta el momento para la carga del DW.

Como información adicional para empezar a trabajar con Microstrategy os dejo el link a unos cursos de la herramienta realizados por Anibal Goicoechea (gracias por su aportacion, podeis visitar su blog(link is external)).

 

Comparativas Microstrategy – Otros productos BI

Finalmente, os dejo unas comparativas de Microstrategy con los principales productos del mercado ( Sap Business Objects, IBM Cognos, Oracle OBIEE Plus, Microsoft y Qliktech ), que os pueden servir en el caso de que esteis realizando una selección del producto a utilizar (ver comparativa(link is external)).

Comparativas con otros productos BI

 

Son muy interesantes, pues comparan el producto de Microstrategy con sus competidores a un gran nivel de detalle, remarcando que cosas se pueden hacer con MS y no con los competidores, ademas de incluir whitepapers independientes. No disponen de una comparativa con productos Open (intentaremos realizar nosotros al final de nuestro proyecto la nuestra con Pentaho).