Según un nuevo informe de Akamai Los ataques DDoS aumentan más rápido en EMEA que en cualquier lugar

 

#Akamai

Esta región es la única en la que los ataques crecen constantemente desde 2019, y ha superado incluso a Norteamérica.

 

 Akamai Technologies,  ha publicado un nuevo informe sobre el Estado de Internet que muestra las regiones en las que los ataques DDoS aumentan más rápidamente: Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Según el informe Apagando fuegos: el auge de las amenazas DDoS en EMEA, más de una cuarta parte (26 %) de todos los ataques DDoS que se producen en la región se dirigen a Reino Unido, y le siguen Arabia Saudí (22 %) y Alemania (9 %), lo que los convierte en los tres países más atacados.

A lo largo de 2023, el número de ataques DDoS en EMEA ascendió a casi 2500, más del triple de los que se produjeron, en conjunto, en Asia Pacífico y Japón (APJ) y Latinoamérica (LATAM).

La complejidad y la gravedad de los ataques DDoS han ido cambiando por motivos geopolíticos, lo que explica también el aumento del hacktivismo y de los ataques financiados por los estados. Los ataques DDoS son una estrategia recurrente de los hacktivistas y los atacantes que cuentan con el respaldo financiero de los estados, todos ellos motivados por ciertos intereses políticos. Por ejemplo, los ataques DDoS han desempeñado un papel importante en la actual guerra cibernética entre Ucrania y Rusia, ya que los hacktivistas han descubierto que son eficaces y rentables.

 

Akamai

 

Entre otros, el informe Apagando fuegos: el auge de las amenazas DDoS en EMEA incluye los siguientes datos:

 

  • EMEA ha superado a Norteamérica como la región más atacada en 2024: En el primer trimestre de 2024, EMEA ha superado a Norteamérica como la región que más ataques DDoS ha sufrido por primera vez en cinco años.
  • EMEA es la única región que ha experimentado un gran aumento en los ataques DDoS: Los ataques DDoS siguen intensificándose en la región EMEA desde enero de 2019, mientras que en Norteamérica han disminuido significativamente desde 2022.
  • Los ciberdelincuentes han ampliado su cartera de vectores: En más de un tercio de los eventos DDoS se utilizan varios vectores de ataque (hasta 12) para ampliar las posibilidades de alcanzar el objetivo, y los más recurrentes son los ataques de inundaciones de DNS, de fragmentos UDP y de reflexión de NTP.
  • Los servicios financieros de EMEA son más vulnerables a los ataques que los de cualquier otra región: Más de la mitad (53 %) de todos los ataques DDoS que se producen en el sector de los servicios financieros están dirigidos a objetivos de la región EMEA. Norteamérica es la segunda región que sufre más ataques en este sector, con un 43 %.
  • Un objetivo de ataques DDoS habitual: De todos los tipos de ataques DDoS, los dirigidos al sistema de nombres de dominio (DNS) se encuentran entre los más frecuentes. El DNS es un objetivo muy habitual de los ataques DDoS debido al impacto que el tráfico malicioso puede tener en este servicio tan fundamental.
  • Los ataques DDoS son cada vez más baratos y fáciles de llevar a cabo: La aparición de servicios como los de refuerzo de ataques DDoS ayuda a los ciberdelincuentes en su intento de paralizar las organizaciones a nivel financiero y operativo, y, a veces, no les cuesta más de 10€.

 

En palabras de Richard Meeus, director de Estrategia y Tecnología de Seguridad en EMEA de Akamai: "Europa está asediada por la creciente amenaza de ataques DDoS, y los actuales conflictos internacionales desempeñan un papel clave. Ahora que se acercan varios acontecimientos destacados en la región, como las elecciones de Reino Unido y la UE, así como el evento deportivo del verano, los ciberdelincuentes seguirán intentando avivar el fuego. Es de vital importancia que las organizaciones protejan sus recursos digitales y su infraestructura de DNS para poder huir a tiempo".