Cómo Implementar una Aplicación de Gestión del Consentimiento de Datos en tu Empresa

En este artículo te contamos cómo implementar una aplicación de gestión del consentimiento de forma efectiva en el sitio web de tu negocio o empresa.

Fuente

En la actualidad es necesario que tu negocio o empresa utilice una aplicación de gestión del consentimiento de datos, lo que se debe principalmente al hecho de que tienes que cumplir con las normativas de los diferentes países y regiones en torno al consentimiento de los usuarios para poder compartir y almacenar información acerca de ellos.

Así pues, en la publicación ¿Cómo puede la biometría garantizar la privacidad de los datos? | Estadísticas sobre privacidad de datos de iProov, se manifiesta que: “a una abrumadora mayoría (97 %) de los consumidores les importa la privacidad de sus datos y cómo se utilizan”.

Por consiguiente, las empresas y negocios que tienen presencia online deben contar con soluciones digitales a través de las que puedan gestionar el consentimiento de datos de los internautas que visitan sus sitios web.

Esto permite que estos negocios y empresas dispongan de esta información para poder utilizarla sin ningún inconveniente al momento de aplicar estrategias de marketing corporativo y publicidad.

Conoce cómo debes implementar una aplicación de gestión del consentimiento en tu sitio web

Los sitios webs de empresas y negocios deben mantenerse al día en lo que respecta al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o Reglamento (UE) 2016/679.

En este sentido, las plataformas de Gestión del Consentimiento (CMP) se implementan en los sitios web con el propósito de conseguir el consentimiento legal y válido para poder recopilar y tratar con los datos personales de usuarios y clientes.

De tal forma, para emplear una aplicación de gestión del consentimiento de datos, tal como Usercentrics en el sitio web de tu negocio o empresa, ten en consideración las siguientes claves:

  1. La aplicación de gestión del consentimiento de datos debe tener la aprobación de Google

Al momento de implementar una aplicación de gestión del consentimiento de datos en tu empresa o negocio, tienes que cerciorarte de que esta cuente con la aprobación de Google, de modo que debe ser compatible con la última versión del modo de consentimiento de esta empresa tecnológica.

Disponer del consentimiento de los datos de los usuarios te permitirá utilizar esta información para realizar algunas de las siguientes acciones:

  • Subir datos a Google Ads sobre ventas en tiendas y otras acciones de los usuarios en los sitios webs. 
  • Incluir los datos de los usuarios en un software gestión empresas.
  1. Determina y clasifica de un modo automático todas las cookies

Haz un análisis de tu sitio web que te sirva para determinar y clasificar de manera automática todas las cookies, al igual que los rastreadores en uso.

Para ello, ten en cuenta las siguientes claves:

  • Solicita a los usuarios que indiquen si van a dar o no su consentimiento para que se informen datos en torno a su comportamiento.
  • Guarda un aval de que los usuarios finales han aceptado el consentimiento de datos.
  • Ofrece a los usuarios instrucciones en las que se expone de forma clara el modo en el que pueden revocar el consentimiento de datos personales.
  1. Asegúrate de generar confianza en los usuarios que visitan la web

Cuando vayas a configurar tu banner de consentimiento de datos, debes cerciorarte de que en este se están usando los elementos de la identidad visual de tu marca.

Al respecto, un banner de consentimiento consiste en una notificación que mostrará el sitio web de tu empresa o negocio. Tiene el fin de informar a los usuarios y clientes cuáles son las opciones que poseen para compartir sus datos personales.

Este banner además tiene que cumplir con los requisitos de la Política de Consentimiento de Usuarios de la Unión Europea de Google.

De este modo, el uso de un banner de consentimiento que esté elaborado con base en la identidad visual de la marca de tu empresa o negocio, te ofrecerá los siguientes beneficios:

  • Dará una buena impresión en los visitantes, puesto que el uso adecuado de los elementos que conforman la identidad visual de una marca suele proyectar la seriedad y profesionalismo que la caracteriza.
  • Se incrementará la reputación online de tu negocio, dado que los usuarios notarán que este se preocupa por proteger sus datos.
  • Tendrás más posibilidades de retener a usuarios y clientes.

Fuente

  1. Configura la aplicación de gestión del consentimiento de datos según la geolocalización de los usuarios

Así como lo lees, es ideal que configures la aplicación de gestión del consentimiento de datos para que el banner se ajuste a ubicación del usuario y muestre la información sobre el consentimiento del interesado para el tratamiento de datos.

Esto debes hacerlo con base en los términos y política de privacidad de datos de la región desde la que se encuentra navegando online este internauta.

En definitiva, es importante resaltar el hecho de que las diversas regulaciones de privacidad poseen distintas definiciones en lo que respecta a los datos personales, pudiendo tener subcategorías adicionales que precisan de un tratamiento especial, tal como ocurre con datos personales sensibles.

Asimismo, cuando un visitante no acepta mediante la aplicación de consentimiento, será bloqueado el script que instala las cookies u otros seguidores y permite la recopilación de los datos.

De tal forma, no se van a recopilar ni compartir con proveedores de tecnologías de terceros los datos personales, sino que las preferencias de usuario se guardarán en el almacenamiento local del navegador web y se recuperarán la próxima vez que visite el sitio web.

Verificación de la opción de consentimiento las etiquetas de Google

La verificación de la implementación del modo de consentimiento en páginas webs mediante Google Tag Assistant, permitirá que puedas corroborar si funciona correctamente su implementación.

Así pues, al momento de implementar Google Tag Assistant, debes iniciar sesión en esta herramienta y proceder a realizar los siguientes procesos:

  1. Introduce la URL de la web y se abrirá una pestaña nueva con la página web y dadas las circunstancias de que el Tag Assistant muestre un mensaje en el que se exponga que este no se ha podido conectar, puede que no se carguen tu etiqueta de Google o su contenedor de Tag Manager.
  2. Abre el banner de cookies en tu sitio web y procede a aceptarlas todas y, en el caso de que se encontraban bloqueados, ya sea tu etiqueta de Google o su content Tag Manager, ya Tag Assistant debería tener la posibilidad de conectarse con tu sitio web.
  3. Verifica en Tag Manager si la página ha definido de manera adecuada el consentimiento predeterminado.
  4. Comprueba si ha actualizado el consentimiento la página en función de la interacción con el banner de consentimiento:
  • Escoge el tipo de consentimiento más reciente, mientras que, en la sección Llamada a la API, tienes que comprobar que se han definido los parámetros ad_storage, ad_personalization, ad_user_data y analytics_storage.
  • Tienes la alternativa de seleccionar la pestaña Consentimiento de la sección Salida de tu etiqueta. Posteriormente, procede a consultar la columna Valor actualizado en la página.
  1. En el caso de que haya más etiquetas en el sitio web, tienes que revisar cuáles se han activado o bloqueado debido al estado de consentimiento:
  • Elige la pestaña Etiquetas que se encuentra en Resumen.
  • Realiza clic en una etiqueta para corroborar si ha seguido los ajustes de consentimiento su comportamiento.

4 ventajas de las aplicaciones de consentimiento de datos de los usuarios

En el mercado existen diversas alternativas de aplicaciones para gestionar el consentimiento de datos empresariales, estas se instalan en el sitio web del negocio o empresa.

Utilizarlas ofrecerá las siguientes ventajas a tu empresa o negocio:

  1. Disminuirá el riesgo de violaciones de datos personales

Al implementar una aplicación para gestión del consentimiento de datos será posible disminuir de manera significativa la violación de datos personales, evitando que se generen ataques por parte de hackers y otros ciberdelitos en tu sitio web.

Fuente

  1. Se reducirá significativamente el riesgo legal

Estas aplicaciones de consentimiento de datos suelen estar adaptadas a la situación legal de los negocios digitales, evitando de ese modo que tengas que pagar algún tipo de multa o se presente un problema con las autoridades.

  1. Los usuarios sentirán más seguridad de acceder a tu web

Una de las ventajas de contar con una aplicación de gestión del consentimiento de datos para tu empresa o negocio es el hecho de que los usuarios van a experimentar más seguridad cuando naveguen a través de este sitio.

Además, las empresas y negocios no tendrán que asumir el pago de multas o tener que indemnizar a personas afectadas por causa de ciberataques.

  1. Brindarás soluciones personalizadas a los usuarios de la web

Es posible usar una aplicación de gestión del consentimiento de datos que ofrezca soluciones personalizadas y que se destacan por el hecho de que son fáciles de añadir al sitio web y lo mejor es que no va a ser necesario codificar.

Fuente

Ofrece a los usuarios de tu sitio web la tranquilidad de que usarás de forma segura sus datos

Es fundamental que tu organización pueda ofrecer a sus usuarios y clientes experiencias transparentes, fiables, al igual que personalizadas, de modo tal que, para ello, es crucial que uses una aplicación de gestión del consentimiento de datos.

De esta forma, estas aplicaciones en particular permiten solicitar el consentimiento antes de proceder a activar las cookies que se han instalado en la web por los Servicios de Tratamiento de Datos.

Así pues, la implementación de una aplicación de gestión de consentimiento de datos será muy valiosa para que puedas proteger la información sensible de tus usuarios o clientes, dado que la mala gestión de la misma puede conllevar que la reputación de tu marca se dañe rápidamente, trayendo repercusiones en la confianza que los clientes tienen en ti.

 

Acerca de la autora

Maryfel Alvarado es licenciada en Letras por la Universidad del Zulia (LUZ) de Venezuela y tiene más de 5 años de experiencia en la edición y redacción de artículos sobre educación, lingüística aplicada y marketing, entre otras temáticas. Es autora del libro de poesía Teoremas del fuego (2018) y fue nombrada Embajador del idioma español de su país en el mundo por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra de España.